domingo, 30 de noviembre de 2008

Essaouira.

Cansados de tanta ola y de tanto viento decidimos buscar un punto cercano a la costa Africana, Essaouira. Todavía tardaríamos dos días en llegar, pero hasta Canarias nos quedaban tres, así que decidimos ahorrarnos uno. Además teníamos que hacer la paces con el pueblo Marroquí, estábamos un poco enfadados con ellos. En la madrugada del día 26 bajamos la velocidad del Nami, queríamos entrar de día al puerto. Pronto empezamos a ver las barcas de los pescadores, increíble, están locos, con una mar impresionante ellos estaban allí tan tranquilos con sus aparejos y sus redes de pesca. Nos saludaron al pasar y nos relajamos. La entrada al puerto de Essaouira es un poco complicada con ola, hay que enfilar un faro que está en una duna y entrar sin dudar, siempre atento a la sonda, hay sitios que cala 2 metros y la marea aquí es muy viva. Una vez dentro la experiencia fue realmente chocante, veníamos de ver únicamente azul, agua, olas, olas, olas, viento, viento, azul ...y de golpe un hervidero de gente, de barcazas de pesca, de millones de gaviotas.
No hay pantalanes, un barco italiano está abarloado a la SalvaMar y delante hay una barca de pasajeros de turistas y hacia allí nos dirigimos directos a abarloarnos a ella. Enseguida aparece Omar, un Marroquí de 19 años, nos ayuda a amarrarnos con bastante habilidad. No tenemos pasaporte ni pabellón de cortesía de Marruecos. Omar nos soluciona lo de la bandera, nos trae una brillante bandera roja con la estrella en medio. Pero lo del pasaporte es mas difícil, la policía no nos deja salir del puerto, aunque al segundo día de estar aquí ya tomamos té con ellos y nos dejan salir por unas horas cada día a la Medina. Aquí de turistas solo estamos el barco Italiano y nosotros. El barco Italino, Jhon Silver, es de Alexandro un navegante surfero solitario, sin rumbo ni destino. Una suerte conocerlo, enseguida congeniamos y nos hace de traductor con la Policía de Aduanas y con él descubrimos la Medina, sus callejones, el mercado de la fruta y el de la carne, donde compras el pollo vivo y ellos te lo matan en directo, le cortan el cuello y lo meten en una cazuela hirviendo, carne fresca!!!. Existe la posibilidad de que tu con el pollo te lo llevas a un local donde hay una parrilla y allí te lo cocinan con las especias que hallas comprado en el mercado. Aquí cada día es una sorpresa. Ayer el Sisco junto con Alexandro y Pascal, patrón de un barco Francés que acaba de llegar, fueron a una hamam, baños Árabes. Según él una experiencia única que te acerca al pueblo Marroquí. Están todos en calzoncillos en una especie de sauna y todos sentados en el suelo tirándose cubos de agua caliente por encima, un viejito le acerca una pastilla de jabón envuelta en una red y el Sisco que la mira y piensa que es para frotarse él y empieza a lavarse tan tranquilo y el viejito con cara de sorpresa le mira y le dice la, la, la, ( no, no, no ) y se señala la espalda , insinuando que el Sisco debía frotarle la espalda, él no se lo piensa y le frota la espalda primero en horizontal y luego en vertical y una sonrisa da por concluida la curiosa escena.
Ayer comimos una merluza exquisita que compramos en el mismo puerto por 5 dirhams.

Sigo sin poder subir fotos.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Día 24
Notas del Sisco:

“Disfrutando de la Navegación, amanece en el atlántico, el viento va en aumento, dos rizos en la mayor y génova un poco enrollado, la ola nos viene por el costado de estribor, es grande pero la surfeamos bien y con bastante velocidad, puntas de 7- 8 nudos de GPS.”

Decidimos seguir rumbo Porto Santo, Madeira. No hemos comido nada desde el incidente con los marroquíes, no hemos dormido, el Sisco se pasa casi toda la noche a la rueda, no conocemos este océano, no sabemos hasta donde puede llegar, estamos atentos a cualquier señal intentando coger el ritmo de la mar, adaptarnos al movimiento del barco. Tendríamos que comer algo pero el estómago se ha cerrado y ni siquiera somos capaces de beber ni tan siquiera agua. Las olas son desordenadas grandes y cortas, no es la idea que yo tenía del Atlántico, no nos atrevemos a dejar sólo al piloto automático. Decidimos caer un poco mas al Sur y poner rumbo a Lanzarote, ya no podemos seguir mas tiempo con esta ola por el través preferimos que nos dé en la popa y nos empuje, la navegación se hace mas cómoda.
Me tumbo dentro a descansar un poco, el Sisco sigue a la rueda. No sé el tiempo que paso dentro, no he dormido pero los ojos al menos han descansado, me escuecen del viento. Asomo la cabeza por el tambucho y miro al Sisco que está a la rueda. Ahora sí veo el Océano Atlánico, de manera que es esto, las olas se han hecho enormes pero son ordenadas. El Sisco ve mi cara de susto.
- Ven Silvi, siéntate aquí y no mires para atrás.

Sé que tengo que coger la rueda, el Sisco tiene que descansar. Pero primero vamos a ver como se comporta el piloto automático. Le damos al auto y lo miramos expectantes, nos quedamos media hora con él controlando sus reacciones ante las olas. Increíble éste piloto es del Atlántico, en el Mediterráneo andaba loco y errático y aquí parece encontrarse en su mundo, podemos confiar en él. Nos metemos dentro, estamos cansados, intentamos dormir pero es imposible el viento cada vez aúlla mas y no paramos de salir a controlar las velas, cada vez que salimos enrollamos un poco mas la génova, echamos en falta un tercer rizo, el viento sigue subiendo hasta los treinta nudos, el Sisco anda dándole vueltas a la cabeza, deberíamos arriar la mayor por miedo a una trasluchada involuntaria y navegar con la génova mas desenrollada. Estudia la situación, imposible aproarse y arriar hay que abrir la mayor lo máximo que se pueda orzar un poco y arriar. Vamos a intentarlo, me voy al palo con el arnés de seguridad, el Sisco amolla la driza mientras yo con las manos tiro de la vela para que baje, está lloviendo y la noche es muy cerrada, es mejor no podemos ver la ola.

(No puedo subir fotos la conexión es muy lenta y débil y cada vez que lo intento me da error)

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Día 23 a las 10 de la mañana el Namibia parte del puerto de Barbate rumbo a Lanzarote.
Enseguida empiezan a soplar un Poniente de 20 nudos, ponemos un rizo a la mayor, el Namibia aguanta bien hasta los 20 sin rizar, pero nos esperan muchas millas por delante y haremos la navegación cómoda. Nuestra salida hacia los Alisios es en pura ceñida, esperamos con impaciencia el viento del Norte que nos empujará hacia las Islas. Pasamos el Cabo de Trafalgar y el viento desaparece totalmente, motor y mayor, mal empezamos.
Justo antes de la primera puesta de sol en el Atlántico divisamos por nuestra proa hacia el norte un barco pesquero, caemos un poco hacia el Sur para mantenernos alejados, poco después aparece otra, ésta casi la tenemos en nuestra proa. De pronto en la VHF por el canal 16 una voz árabe empieza a hablar en un tono de pura impaciencia, muy rápido.
- Open Sud, please, open Sud, please. Capitán, capitan (pronunciado captan,captan) I need Sud please Sir, capitán ,capitán.

Yo le digo al Sisco que nos hablan a nosotros que quieren que bajemos mas al Sur, donde están ellos. No es un Medé, no es un Pan Pan, ¿que es? ¿qué quieren?
Hablan muy rápido y con mucha impaciencia, yo me pongo muy nerviosa, se comunican también con la otra embarcación dando posiciones y rumbos pero hablan también en árabe y soy incapaz de adivinar lo que dicen pero el tono es imperativo.
- Open Sud please, captan, open sud, rojo.( el Sisco llevaba una chaqueta roja)

En ese momento navegamos con un rizo y génova un poco enrollada, navegamos ciñendo, en un momento en que una ola balancea el barco de pesca, vemos perfectamente como una red cuelga de su popa y la lleva arrastrando con unas boyas para que no se hunda, es muy larga.
La embarcación ya nos hace señas con un espejo.
-Open Sud, Sir, open Sud !! Captan, captan.
Necesitamos que el “Nami” vuele, hay que desenrollar génova y cazarla a tope, tenemos poco espacio para pasarle por la proa.
- Caza, Silvia, déjala plana, date prisa, hay que salir zumbando.

Se me acelera el pulso y le doy a la manivela lo mas rápido que puedo. El “Nami” va a conseguirlo vamos a pasarle por la proa!! Mientras pasamos por su proa desde la VHF empiezan a insultarnos como nunca lo han hecho en mi vida, curiosamente los insultos eran en español, hijos de puta, cabrones, open Sud, open Sud, fokinyou ( lo siento no sé como se escribe). Estoy realmente asustada, pero seguimos adelante ciñendo a rabiar. Me da miedo que puedan recoger la red y salgan tras nosotros, pero parece que no, se quedan ahí clavados con la proa dando pantocazos. Pasamos tan cerca que pudimos ver perfectamente la pedazo de antena radar que llevaban, nos controlarían por algún tiempo, seguimos ciñendo y rumbo norte. No puedo creerlo, por Dios!!! La VHF empieza a chillar otra vez, esta voz es diferente, pero las palabras las mismas, Open Sud, Open Sud, Sir, captan, captan!! Otra embarcación!!! Por suerte esta nos queda bastante al Sur y salimos sin ningún problema, los insultos empiezan pronto y parecen no cansarse, estoy a punto de parar la radio, me están volviendo loca, estoy muy nerviosa.

Pronto empezamos a dejar las tres embarcaciones por la popa y el sol empieza a esconderse, yo me pongo a hacerle fotos intentando quitarme los nervios, miro al Sisco y lo veo asustado.
- Nos a faltado poco Silvia, imagínate con este viento y esta ola ahí enganchados!!!
No quiero pensar me pongo a fotografiar el sol.

Nuestro rumbo no es tan al norte, tenemos que caer al Sur pero no nos atrevemos, nos planteamos seguir hasta Porto Santo, Madeira.

Nuestro viaje se nos va complicando pero seguimos navegando, se hace de noche, no encendemos las luces de posición, navegamos en la obscuridad total y en silencio pensando en la suerte que hemos tenido.

Estamos en Essaouira!!

Estamos en Essaouira, Marruecos.
Cansados de tanto viento y de olas gigantes (bueno, grandes), ayer a las 2 de la mañana decidimos poner rumbo a África, no podemos seguir, estamos agotados tanto física como mentalmente.
El problema es que no tenemos pasaporte, la Policía dice que no podemos salir del puerto, una pena porque nos encantaría visitarlo. Ahora voy a dormir mil horas seguidas, cuando me levante ya contaré.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Rumbo Lanzarote

Mañana partimos rumbo a Lanzarote, unas 600 millas, unos 5 días navegando. Casi, casi cambiamos de planes. Charlando en el pantalán con una pareja de Los Palacios, Sevilla, nos hablaron de Tánger, escala obligada por sus colores, sus olorosos mercados, sus gentes, sus mezquitas y un largo etcétera. Pero, tenemos la despensa llena para cinco días de navegación y la meteorología estudiada hasta Lanzarote para los próximos días y se presenta realmente buena, no podemos desaprovechar este tiempo, pero a la vuelta y con mas calma es recalada obligada.

La media horita que hemos estado charlando nos ha sabido a poco, a ver si el destino quiere que nos encontremos fondeados en alguna cala o en algún otro puerto y continuamos charlando.

Esta mañana hemos cambiado la antena de la VHF (el Sisco se subió al palo) y la recepción ha mejorado considerablemente.

Nos quedaremos sin comunicación unos días hasta que rocemos las costas de Lanzarote, supongo. Iré haciendo fotos y ya os comentaré la experiencia.

Aquí os dejo esta foto del Sisco con un par de pescaos que traía el vecino de pantalán.

El Atlántico , por fin, nos espera.

Al andar se hace camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar.

Caminante no hay camino

sino estelas en la mar.

Todo pasa y todo queda,

pero lo nuestro es pasar,

pasar haciendo caminos,

caminos sobre la mar.

Antonio Machado

viernes, 21 de noviembre de 2008

Cabo de Trafalgar

Me imagino a bordo de un barco de la armada Española, allá por el 1805 en plena batalla de Trafalgar, oliendo a pólvora y humo, el estruendo de los cañones resonando en el fragor de la batalla y el Sisco, con el clásico peluquín blanco con bucles y coleta, comandando el navío.
-Todo a babor comandante Silvia.
Y yo.
-Todo a babooooooooor!!!!
He estado buscando información sobre la batalla de Trafalgar y la imaginación se me dispara.
He encontrado un pequeño resumen en YouTube.Como sabemos, la Historia depende mucho de quien la cuenta, matices aparte.




Bueno dejando a un lado ya la batalla, el Sisco tiene "mono de bici " y orgulloso se pone su maillot del Diari de Terrassa y se va a recorrer la zona, yo no voy, cuando se enfunda ese maillot es que la cosa va fuerte, demasiado para mi.

Vuelve encantado y ha hecho fotos.
El Faro de Trafalgar.
Y el Faro de Trafalgar visto de lejos, en un principio el Faro estaba en una Isla pero el mar ha ido depositando arena hasta formar esa lengua hacia tierra.

Después a la tarde fuimos a dar un paseo por la playa de La Yerbabuena, cerca del puerto de Barbate, como siempre el Sisco encuentra alguien con quién hablar, este hombre había sido pescador, ahora estaba jubilado, estuvieron hablando y entre muchas cosas le contó que esta misma mañana tres personas habían salido a bucear en el cabo de Trafalgar, dos buceadores y el que lleva la lancha, que aquí lo llaman botero, la fuerte corriente hizo que el que vigilaba en la lancha perdiera de vista a los pescadores submarinos enseguida llamó a salvamento marítimo que los estuvieron buscando junto con un helicóptero del ejército, cuatro horas mas tarde los encontraron a los dos abrazaditos flotando en el agua, vivos. En esta zona mueren muchos pescadores submarinos debido a las fuertes corrientes.

A estas horas de la tarde deberíamos estar preparando la travesía, seguramente haremos escala en Madeira, pero estamos así.


La VHF se cansó de emitir. Ayer llamamos por el canal 10 a Tarifa Tráfico para comprobar el alcance de la emisora y para que nos dieran el parte meteorológico y oh sorpresa no nos escuchan. El problema no está todavía identificado, mañana el Sisco subirá al palo a ver el estado de la antena, las vibraciones a tope de palo son fuertes y pueden dañar la antena. Mañana evaluaremos la situación.

jueves, 20 de noviembre de 2008

De Tarifa a Barbate

Los partes meteorológicos dan Levante, los pescadores de la zona nos dicen que si queremos salir del puerto lo hagamos ya! que si se nos echa encima el Levante estamos atrapados durante al menos tres días.
No nos lo pensamos mucho a las nueve de la mañana ponemos rumbo a Barbate, dejamos atrás el Puerto pesquero de Tarifa.

El mar está en calma, estamos a las puertas del Atlántico unas cuantas millas más y estaremos navegando en las aguas del Océano.

Tenemos hambre así que bajo a preparar unos bocadillos y unos basitos de vino tinto. Lo preparo todo en la mesa plegable de cubierta, el Sisco se sienta frente a la rueda pero con el piloto automático de manera que puede observar todos los instrumentos electrónico, dirección y fuerza del viento, velocidad, rumbo, sonda... Que bonito todo!!!
-Fíjate Silvia
Y con un ademán de brazo que abarca todo lo ancho del océano me señala la costa Africana y la costa Española.
- aquí se produjo la batalla de Trafalgar, imagínate al almirante Nelson contra los Españoles y Franceses, imagínate todos esos barcos de guerra disparándose cañonazos aquí mismo, estamos navegando por encima de 5.000 muertos y de 15 buques hundidos y no hace mucho de eso unos 200 años, imagínate.

Mientras habla mira la sonda, 50 metros, le pega un bocao al bocata, vuelve a mirar la sonda y casi se atraganta, 19 metros!!!!
-¡¡¡Mira el plotter Silvia, baja, corre!!!

Bajo corriendo.

-A Babor, Sisco, 20 grados a babor, Los Cabezos!!, estamos encima del bajo de Los Cabezos, joder!!!

Anoche el Sisco estuvo trazando la ruta y ya los tenía controlados, en ese bajo hay una sonda de 2 metros , nosotros calamos cerca de 2 m ( tenemos la versión orza larga de plomo) con la marea baja tocamos de lleno!!!
Tanto Océano, tanto África, tanto Trafalgar y nos olvidamos de nuestra ruta !! increíble!! Estamos atontaos.

Viramos y nos centramos un poco.
Unas cuantas millas y divisamos el puerto, localizamos la luz roja de babor , después la verde de estribor, hay un pequeño canal del profundidad señalizado correctamente.
En el espigón se observa claramente las marcas de la marea


Sobre las dos entramos en puerto, una vez amarrados y tal como anunciaban los partes empieza a soplar el viento del Este.
Los pantalanes son flotantes, baja la marea y baja toda la estructura de los pantalanes, no hay que preocuparse de dejar largas la amarras.En la foto se aprecia bien el mecanismo, sencillo y eficaz.

En éste puerto hay toda clase de servicios incluido lavadora.

Estamos en Barbate y su tradición milenaria en la almadraba ( pesca del atún mediante un laberinto de redes) se hace presente en todas partes.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Cruzando el Estrecho

De Estepona a Tarifa, en Estepona no hay para repostar gas-oil así que hacemos escala en el puerto de la Duquesa, el plotter marca una sonda de 1,5 m, llamamos por VHF para confirmar este dato, no, no es correcto podemos entrar, cala 3m.
Me encantan las capitanías de estas zonas, azul añil y blanco.


Cruzamos el estrecho en unas condiciones de viento, mar y visibilidad realmente buenas , Carles ya nos advirtió que estos días eran los ideales para cruzar. La VHF no deja de dar el aviso a todos los barcos:

-Securite, securite, securite, llamada general, llamada general, llamada general, aviso de buques de la OTAN en el Mediterráneo para garantizar la seguridad marítima y actos de terrorismo, si algún buque se pone en contacto se ruega cooperación.

Divisamos punta Europa, había unos 20 barcos fondeados.



Antes de cruzar la bahía de Algeciras vemos el Fedra, encallado tras una tormenta no hace mucho. Increíble, partido literalmente, ¡qué fuerza tiene el mar ! Cómo me alegro de cruzar en estas condiciones.

Como el piloto automático nos lleva perfectamente nos dedicamos a sesión fotográfica. Con la de historias que nos han contado de barcos cruzando y tener que darse la vuelta por el mal tiempo o por las corrientes y nosotros cruzando de esta manera, que suerte!!!

Aquí yo , feliz, señalando a una banda África y a la otra Europa!!!


Este barco pesquero no respeta nuestra preferencia, por suerte no todos son iguales.



Tras treinta y pocas millas y 5 horas llegamos a Tarifa. La bocana grande y de fácil acceso pero el puerto resulta ser un puerto pesquero con muy pocos amarres y para los transeúntes ésto.


Abarloados al muelle que según la marea se hace difícil desembarcar,sin luz, sin agua y con una resaca de mar impresionante y los pesqueros entrando a altas velocidades, en uno de los baibenes nuestro ancla golpeó en el muelle. Teníamos previsto cargar baterías aquí, llenar depósitos de agua y gas-oil, llenar la despensa... pero parece que va a ser imposible!!

No hay ninguna clase de servicios, todo parece un poco abandonado, no sé el tiempo que llevaría esta barquita semi sumergida, los barcos que iban saliendo la apartaban con los pies!!




De vez en cuando entraba y salía éste pedazo de Catamarán, Tarifa- Tánger en 35 minutos, pero levantaban mas olas los pesqueros.


Estaba claro que ahí no podíamos quedarnos para preparar el salto a las Islas, este puerto es para recalar una noche, una pena porque nos quedamos sin visitar Tarifa.

"Donde fueras haz lo que vieras" las amarras de proa muy "flojas" , esperando la bajada de marea.


Próximo destino Barbate.

Como teníamos demasiados pimientos le dimos unos cuantos al Nano y a la Susana y ellos se encargaron de que acabaran así:

lunes, 17 de noviembre de 2008

Estepona

Estamos en Estepona, la entrada a puerto fue un poco desbocada (el Sisco dice que no, que todo estaba bajo control) el caso es que el viento nos entraba por la aleta, casi por popa, 20 nudos reales, amurados a estribor y atentos siempre a una trasluchada involuntaria navegábamos con mayor muy abierta y motor, había mucha ola, nunca he sabido decir la altura de una ola pero eran medianamente grandes. Poner proa al viento para arriar mayor resultaba, si no peligroso, incómodo . A una milla de distancia por nuestra proa navegaba un Amel que se dirige también al puerto de Estepona, el lleva la vela de proa y antes de entrar a puerto la enrolla y para enfilar la bocana le da el través a la ola y la verdad es que parecía un peonza además del riesgo de atravesarte a la ola. Está claro que así no quiere entrar el Sisco, no quiere quedarse sin velocidad y atravesado a la mar. De modo es que no vamos a arriar la mayor, entraremos con ella izada cuando estemos de través al viento y a la ola escoraremos un poco pero tendremos velocidad, y así fue entramos a puerto a 6 nudos de velocidad , una vez dentro abrimos mayor a tope para frenar el barco y la arriamos.

Amarramos de popa, a un lado un bonito ketch inglés y al otro una pequeña motora.

El Carles, nuestro meteórologo particular, nos manda por correo los partes para el Maxsea, hasta ahora eran los del Mediterráneo ahora ya llegan los del Atlántico, que nerviooooss!!
El edificio de capitanía del Puerto de Estepona.


Mañana saltaremos a Tarifa y de ahí el gran salto!!! cinco o seis días navegando sin escalas y sin ver tierra, interesante.

Ahora que digo sin escalas me doy cuenta que no he hecho ninguna referencia a la Vendée Globe así que os voy a hablar un poquito de ella.

La Vendée Globe es una regata alrededor del mundo sin escalas, sin asistencia y en solitario con unos barco, open 60, preparados para dar las máximas prestaciones en velocidad. La web oficial http://www.vendeeglobe.org/fr/

y dentro de ella para ver por donde navegan en tiempo real http://tracking.vendeeglobe.org/fr/ Este año tenemos a dos mujeres compitiendo; Samantha Davies con su Roxy y Dee Caffari con su Aviva. Participan Alex thompson, Mike Goldin, Vicent Riou entre muchos y por supuesto nuestro querido Unai Basurko del País Vasco con el Pakea!!!
Y nadie mejor que Unai para contar un poco sobre ésta regata, sacado de noticias de Orbea.

"el verdadero examen, la verdad de esta regata, está en los 60 grados Sur, en los 60 ululantes, en el Océano Antártico. Notas que cambia el color del agua, el olor y la densidad del viento... El aire viene peinando el hielo, se te echa el invierno encima en dos horas. El viento es helador, muy frío y muy húmedo. En mitad de un ruido infernal, con golpes del mar, toneladas de agua salada que pasan por encima... El único secreto es anticiparlo todo: adelantarse al sueño, al frío, al hambre.., Llevo hasta las maniobras escritas. Allá abajo no se puede cometer un error" asegura Unai Basurko.
Aquí os dejo un par vídeos.










domingo, 16 de noviembre de 2008

Caleta de Vélez, tenemos visita!!!

Mi prima Susana y su pareja Nano han venido desde Jaén para vernos y con ellos su inseparable Cupi !!
Ohhhh como echo de menos a mi rufito!!!
La Susana y el Nano tienen una bonita historia de amor ella es Catalana y por amor ha dejado su Terrassa natal y se ha instalado en Jaén. Los tres forman una bonita familia!!
Tras enseñarles las tripitas del Namibia y situarnos en la carta náutica salimos a navegar un rato.

Este es el motor un Volvo 29 hp.

Estas son las baterías, la del motor de arranque es independiente.


Estas somos nosotras dos situandonos en la carta bajo la atenta mirada del Sisco que debe estar pensando ¿ se aclaran ? verás al final tendré que ir yo.

Con un viento entre 10 y 12 nudos pudimos navegar de ceñida a 5 nudos de velocidad, a Susana le encantaron las viradas. La verdad es que fueron unos excelentes grumetes y pudimos disfrutar de una buena navegación.

Cuando naveguemos hasta Sevilla por el Guadalquivir ¡¡ os esperamos!!
Hasta la próxima!!!

viernes, 14 de noviembre de 2008

Caleta de Vélez

Estamos en el pequeño puerto de Caleta de Vélez, salimos de Almerimar sobre las 7: 30 de la mañana y enseguida sacamos mayor y génova pero el viento estaba muy rolon y lo mismo soplaban 10 nudos que nos quedábamos en 2. Enrollamos génova y encendemos motor, tras 10 minutos -uy parece que ahora sopla, vamos a sacar génova, apagamos motor- cinco minutos mas tarde el génova queda flameando, no hay viento. No somos lo únicos, tras nosotros un ketch se vuelve loco también realizando todas las combinaciones posibles con las velas, al final él navegó a motor y con los palos desnudos y nosotros mayor y motor, llegamos juntos a Caleta de Vélez.

El mar se quedó suave, muy suave y de un azul intenso, cuando navegamos en estas condiciones la vida a bordo se relaja, no tenemos que estar pendientes del trimado, de la dirección del viento ni de su intensidad y el piloto automático adquiere un gran protagonismo, él se encarga de llevarnos a rumbo mientras nosotros vagueamos por el barco.






El Sisco preparando el desayuno.



Después de desayunar dedicamos unas horas a la lectura, hace ya algún tiempo que hemos ido perfeccionando nuestro método de lectura. Así, a veces, cuando él está a la rueda yo le explicó el argumento de mi libro y después leo en voz alta. Esta vez le ha tocado introducirse en el mundo de Eliza Sommers y de todos los fascinantes personajes de la novela de Isabel Allende " Hija de la fortuna", él por su parte me lee y me habla sobre su libro " Vagabundo un sueño en el horizonte" escrito por Juan Antonio Martín Cuadrado, un navegante que cruza el atlántico en su pequeño firts 285 llamado Vagabundo. Este libro ya lo he leído y él también pero ahora que estamos por estos mares cobra un nuevo sentido para nosotros.

Sobre las 17:30 arriamos la mayor y enfilamos la bocana del puerto de Caleta de Vélez.

El Sisco plegando la mayor.


miércoles, 12 de noviembre de 2008

Almerimar

Hoy he visto ponerse el sol tras el espigón del puerto de Almerimar y sé que ésta noche voy a soñar con estos colores!!


¡Que pimientos mas bonitos! cuando los trajo el Sisco creí que eran de plástico!!! Estamos en El Ejido, aquí hay kilómetros y kilómetros de invernaderos y en uno de ello que se presentó el Sisco, entró feliz, como es él, -hola soy de Barcelona y nunca he estado en un invernadero- te juro que no sé cómo lo hace, yo me muero de la vergüenza, pero él en un minuto ya está charlando cómo si se conocieran de toda la vida. El dueño del invernadero le explicó las peculiaridades del cultivo, le contó que ahora ya no usan pesticidas, que matan los gusanos con otros gusanos, le contó que pasaron una crisis cuando los alemanes dieron la noticia de que aquí se utilizaban pesticidas ilegales y que era cierto porque muchos compraban en el mercado negro pero ahora todo estaba normalizado. Total que antes de irse le dio un bolsón con productos de la huerta. Pimientos, (los amarillos no los había visto nunca) pepinos ,berenjenas, en fin que tenemos la despensa llena!!

El Sisco con el mar de plástico detrás.




Estamos en Almerimar y aquí ya huele a Canarias y a Caribe.

Tras arriar la Mayor y colgarle al "Nami" sus defensas entramos muy despacito hacia nuestro amarre, que silencio, que tranquilo estaba todo, nos miramos el uno al otro sabiendo exactamente qué pensábamos.

Estos veleros son diferentes, aquí muchos se están preparando para dar el gran salto, unos hacia Canarias, Madeira, Azores, otros hacia el Caribe pero todos hacia el mismo destino; un sueño.
Nos hemos recorrido Todos lo pantalanes, este puerto tiene capacidad para 1100 barcos la mayoría son veleros, muchos invernan aquí porque esto es realmente barato nos ha costado 8 € la noche aparte luz y agua 3€ . Veleros preparados para navegar muchas millas con generadores de electricidad, eólicos, solares, inventos de todas clases, capotas antirrociones muy raras, garrafas para gasoil extra.... Nosotros andamos dándole vueltas al tema del gasoil, cuando saltemos a las Canarias solo tendremos autonomía (gasoil) para la mitad del viaje así que eolo no nos puede dejar tirados y tiene que soplar!!



Y mientras paseábamos vimos éste velero (el de abajo) que nos pareció familiar, es el mismo que estaba en el Port Olimpic, es una pareja de japoneses que navegan hacia el Caribe y vienen de JAPON !!! Nos explicaron que todos estos pisos que se ven al fondo de la foto lo construyeron los Japoneses, hay cientos de viviendas y todas vacías, no se han vendido, es un gran contraste ver toda la actividad que hay en los barcos y los pisos como fantasmas.


martes, 11 de noviembre de 2008

San José, Cabo de Gata

Arribamos al puerto de San José con el mar como un plato, un puerto muy pequeñito, con poco calado, encantador pero caro, 48 € la noche, lo mismo en temporada alta que baja, estamos en parque natural!!
A la mañana siguiente, como viene siendo ya costumbre, cogemos nuestras máquinas de dos ruedas y nos vamos a descubrir San José, ¡ estamos en el Cabo de Gata!! imposible olvidar a la Montse y al Agu siempre insistiendo en que teníamos que visitarlo, pues bien ya estamos aquí y realmente vale la pena !!



El Molino de los Genoveses punto de partida hasta llegar a la playa de los Genoveses, allí mismo en 1147 desembarcaron las tropas Catalanas y Genovesas para combatir el dominio Musulmán. Tanto la playa como el camino hasta llegar a ella es de una belleza excepcional, nosotros no estamos acostumbrados a ver parajes tan vírgenes.




Esta chozita estaba habitada por un par de hippys ( ay ahora no sé como se escribe) que encontramos tumbados y en calzoncillos, eso si no les faltaban un par de buenos libros y no pudieron elegir mejores vistas, delante el mar de Alborán y detrás la Sierra.

A la tarde y con una buena previsión meteorológica decidimos ahorrarnos unos eurillos y fondear en una calita protegidos del levante cerca del puerto. El agua era muy transparente y se podía ver perfectamente el fondo, arena, posidonia y roca. Buscamos un huequito de arena y con la proa al viento soltamos el ancla. Y así nos quedó.


Y con la energía que caracteriza al Sisco se infló su neumática, cogió sus remos y se fue a recorrer la zona para inmortalizar al Namibia.



Y así de pequeñito se veía mi "Nami".



Ahí pasamos la noche y sobre las 9: 30 h levamos ancla hacia Almerimar,
Soplaba un viento del Este y como las popas redondas no nos acaban de gustar, por carecer de spi decidimos navegar a un largo, así fuimos haciendo trasluchadas a una velocidad entre 5 y 6 nudos(corredera) hasta que el viento bajó de intensidad y pusimos motor y proa a Almerimar.
A tres millas de la entrada a puerto y fuera ya de la reserva natural , la caña empezó a cantar, el resultado fue :